En la clase del día 15 de Octubre, escuche por primera vez la palabra CRAI. Lo primero que pensé fue que esa palabra se refería a algún catálogo virtual de alguna biblioteca, pero no. En realidad, los CRAIs son los Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Información. El Objetivo principal de estos centros es que el usuario tenga todos los instrumentos necesarios para facilitar su propio aprendizaje en un mismo lugar. En ellos, el usuario es lo más importante.
Esto supone un enorme cambio en las posibilidades del usuario para acceder a instrumentos que ayuden al autoaprendizaje. Y es que, hasta ahora, las bibliotecas (tanto las tradicionales como las nuevas bibliotecas virtuales) eran un buen método aunque incompletas si las comparamos con los CRAIs. Los CRAI se caracterizan por su utilidad ya que aúnan todas las necesidades prácticas que requiera el usuario en cuestión. Es un gran sistema, muy innovador, que creo, se irá imponiendo poco a poco.
El inconveniente más destacado en su instalación, es el enorme coste que supone la construcción de un edificio de estas dimensiones y que ofrezcan tales servicios. Sin embargo, a mi parecer, es más complicado adaptar las bibliotecas ya existentes en CRAIs, debido a que la distribución que tienen no es la adecuada para ser transformadas en CRAI. Y los costes para llevar a cabo tales reformas serían elevados y no siempre se dispone de medios para realizarlo.
También creo que otros de los problemas que tienen los CRAI para su implantación es la mentalidad tradicional del bibliotecario. Pienso, que hay que enseñar a los bibliotecarios y, a los usuarios, también, en las nuevas tecnologías, no solo mostrando los edificios y sus funciones, sino también las ventajas que tienen estos centros en la trasmisión cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario